Buscar en este blog

martes, 31 de marzo de 2009

Los asentamientos humanos II unidad

En esta guía aprenderás a:

Comprende la ciudad contemporánea como fenómeno social y económico.
Distingue tipos y tamaños de ciudades (ciudad, metrópolis, megalópolis).
Entiende las diferenciaciones en el uso del suelo urbano y la formación de barrios en las ciudades.
Identifica y compara las funciones urbanas de determinadas ciudades.
Conoce los problemas asociados al crecimiento de las ciudades, y valora las acciones que se emprenden para reducirlos.
Reconoce el tránsito de lo urbano a lo rural como un proceso gradual, que es variable entre ciudades y en las distintas direcciones de salida de la ciudad.

1. La mayor construcción humana: la ciudad.

Todos tenemos alguna experiencia urbana, ya sea porque hemos vivido en una ciudad; o hemos visitado distintas ciudades. Algunos incluso han nacido en lugares rurales y, han tomado la importante decisión de dejar su lugar de origen para trasladarse a una ciudad.
Por otra parte dentro de una misma ciudad, las experiencias de cada uno pueden ser muy distintas, dependiendo del barrio en que viva, de las actividades que la persona desempeñe, de la condición cultural y social que se tenga; de los problemas específicamente urbanos que lo afecten, etc. Todo esto nos lleva a plantearnos, la ciudad como un fenómeno socioeconómico y cultural en la que todos tenemos nuestra propia experiencia.
La ciudad es un medio de vida que se caracteriza por determinados rasgos como son su forma, estructura, acondicionamientos, actividades específicas, relaciones entrecruzadas y movimientos de población.
Como conjunto organizado para la vida colectiva ejerce un gran poder de atracción, por la diversidad de posibilidades para la realización personal y la promoción social de los grupos urbanos. Sin embargo, su crecimiento descontrolado provoca grandes trastornos que dañan la calidad de vida de su población.

1.1 Características del medio urbano

El medio urbano (urbe o ciudad) es un conjunto de condiciones espaciales conformada por la agrupación (de tamaño considerable) de construcciones y personas que viven allí en forma permanente.
Entre las características más destacadas del medio urbano se encuentran:
a) La ciudad como fenómeno poblacional: Toda ciudad implica la existencia de una aglomeración humana. Es lo que se denomina “centro poblado”. El número de habitantes indica el tamaño y la importancia de una ciudad.
La población de Chile de acuerdo al último censo (2002), vive en su gran mayoría en el mundo urbano. De cada 1.000 personas, 865 viven en un centro urbano. Se clasifica como ciudad todo centro urbano que cuente con una población de más de 5.000 habitantes.
b) La ciudad como medio heterogéneo y forma de organización social: En todo núcleo urbano coexisten diversas clases y grupos sociales que se diferencian por cultura, educación, nivel de ingreso económico y por el prestigio que han logrado en el ejercicio de las actividades urbanas.
El medio urbano es favorable para el desarrollo de organizaciones de carácter político, económico, social, etc. La alta concentración de personas y las demandas planteadas por las necesidades de éstas, exigen una gran diversidad de instituciones u organizaciones.
c) La ciudad es una construcción: El paisaje urbano es una construcción que expresa los estilos urbanísticos propios de cada época, como las necesidades o requerimientos de ella. La planta mate¬rial urbana se distingue por las construcciones, la densidad edificada, trazado de las calles etc. De estos rasgos depende, en gran parte, la calidad de vida.
d) La ciudad como centro de actividades: Las actividades predominantes de los habitantes de la ciudad corresponden al sector secundario (industrias) y terciario (comercio y servicios). Los residentes urbanos trabajan como empleados de los servicios públicos y privados; como profesionales libres o al servicio de empresas; como obreros y empleados de la industria y de la construcción; como comerciantes mayoristas o detallista; como empleados en los servicios de utilidad pública; como transportistas, etc.

1.2 La ciudad como manifestación social y económica

Hay indicadores como el número de personas por vivienda, la cantidad de hijos, número de parientes albergados en el hogar y calidad de la vivienda nos permiten determinar los diversos sectores socio-económicos de una ciudad y por ende una amplia gama de barrios.
Podemos también reconocer distintos sectores a partir de las actividades económicas predominantes en él. Tenemos así, centros político-administrativos, barrios comerciales, zonas industriales, etc. La población de individuos dedicados a estas actividades configura el perfil socio-económico y socio-profesional de una ciudad.

1.3 La ciudad como fenómeno demográfico

Predominio de la población femenina: En las ciudades donde la industria ligera y los servicios constituyen un sector importante de la economía, hay una proporción de mujeres superior que en las áreas rurales, donde la actividad laboral demanda mayor esfuerzo físico.
El predominio de la población adulta: Las grandes ciudades son los centros de mayor atracción para los emigrantes. Como resultado de ello, las ciudades tienden a presentar una menor proporción de población infantil y senil, siendo mayoritaria la población entre 24 y 54 años que se encuentra en actividades productivas desde el punto de vista económico.
La densidad de población: La población tiende a concentrarse en el centro de la ciudad, conforme nos alejamos, ésta va decreciendo.
Abandono del centro de la ciudad por parte de la población residente: Este es un rasgo que se ha venido apreciando en los últimos tiempos. Los residentes comienzan a abandonar el centro de la ciudad, fenómeno que se encuentra asociado al deterioro en la calidad de vida de las grandes urbes (contaminación, delincuencia, congestión vehicular, etc.).

2. Las ciudades y su diversidad

2.1 Emplazamiento y plano urbano de la ciudad

La estructura o morfología urbana es lo que indica la forma o aspecto físico de los centros urbanos. Los elementos que componen la morfología y distinguen a una ciudad de otra son:
a) El emplazamiento: El "emplazamiento" es el lugar geográfico donde surge y se desarrolla la ciudad. Varios son los factores que determinan la elección del emplazamiento. Uno de ellos es el aspecto defensivo. Es así como numerosas ciudades surgieron en lugares que facilitaban la defensa, tales como colinas y penínsulas. Otro es la presencia de elementos que ayudan al desarrollo de la vida urbana, como la existencia de agua para beber y regar, los cultivos y condiciones favorables para las comunicaciones. Sin embargo, como la ciudad es un fenómeno dinámico, el crecimiento que ellas experimentan trasciende el emplazamiento original, con lo cual adquiere una fisonomía diferente.

Tipos de emplazamientos y clasificación funcional

Unidad morfológica
de emplazamiento Función y ejemplo Limitante Condiciones favorables
1. Llanuras, altiplanos Puerto fluvial interior de llanuras o centros mineros en altiplanos. Anegamientos por desborde de ríos Sin limite para la expansión urbana
2. Valles
Facilidad de comunicaciones y flujos de transportes: Los Andes, San Felipe. Estrechez del sitio, para la expansión urbana. Riesgos sísmicos. Corredor obligado para el flujo de comunicaciones.
3. Costas
Puertos ej.:Valparaíso, Talcahuano. Estrechez litoral para la expansión urbana. Inundaciones Contactos comerciales y culturales variados


b) El plano de las ciudades: En Chile la mayoría de las ciudades cuenta con un plano ortogonal o damero traído a América por los españoles. Este tipo de plano se caracteriza por presentar una forma de tablero de ajedrez y una plaza mayor en el centro, que originalmente servía de mercado y en torno a la cual se ubicaban las actividades más importantes: Iglesia, sede de gobierno y la casa de los vecinos más notables. Con el transcurso del tiempo el plano originas se ha ido modificando.

2.3 Clasificación de las ciudades de acuerdo a su número de habitante

En Chile, en las regiones de la Patagonia austral o del desierto nortino, es posible reconocer pequeños centros poblados, los cuales, en virtud de su lejanía de las grandes ciudades o por políticas estatales, poseen un adecuado equipamiento social y comercial. Por el contrario, en las mayores densidades de Chile hallamos grandes pueblos deficientemente equipados. De este modo asumiendo estas características y limitaciones, se ha adoptado como criterio oficial de clasificación urbana la cifra de 301 habitantes.

2.4 Clasificación de las ciudades de acuerdo a su causal de origen

El origen histórico de las primeras ciudades respondió a intereses de índole mágico-religioso. Lugares de reunión periódica donde las tribus enterraban a sus muertos o donde rendían culto a sus dioses. Estos se convirtieron, con el correr de los tiempos, en sitios de residencia permanente. Más tarde, al regularizarse dichos encuentros surgió, la que habría de ser causal fundamental del origen de todo núcleo urbano, la necesidad de intercambio mercantil. Con el paso de los años se fueron sumando otros que hicieron más compleja la urbe surgiendo así ciudades con vocación minera, agrícola, mercantil, religiosa, militar, etc.
Veamos este cuadro que muestra la realidad chilena.

Causal de origen Época de fundación
Siglos XVI-XVII-XVIII Siglo XIX Siglo XX
Desarrollo del comercio-necesidad de administración y gobierno La Serena, Santiago Temuco, Punta Arenas Coihaique
Explotación de recursos naturales Concepción, Quilacoya, Villarrica. Chacabuco, Chañarcillo. El salvador, Chuquicamata
Centro de flujos comerciales Valparaíso, Talcahuano, Castro. Puerto Montt, Antofagasta, Tocopilla Barquito, Pto. Chacabuco, San Vicente
Lugar de peregrinación S. Fco Mostazal, S. P Atacama, Achao, Quinchao Yumbel, Andacollo, La Tirana Maipú
Fuertes, avanzadas de dominio territorial. Arauco, Tucapel, Nacimiento Lautaro, Lonquimay, Victoria Pto. Williams, Pto. Eden, CoChrane

3. Utilización del suelo urbano y los barrios

Una de las cualidades de la ciudad es su capacidad para dar un uso múltiple al suelo urbano, lo cual se hace evidente al observar la diversidad de actividades que se desarrollan en ella. Se sabe que una ciudad se define fundamentalmente, por el hecho de que en ella se concentran actividades del sector secundario y terciario. Las primeras, suelen ubicarse en las afueras de la ciudad en forma de parques indus¬triales. Las segundas, predominantes en la ciudad, tienden a concentrarse en el centro de ella.




3.1 Uso múltiple del suelo urbano

El uso del suelo urbano se relaciona con la ordenación interior de la ciudad, y éstas suelen dividirse en áreas destinadas a un uso específico. Es así que en términos generales, podemos ver que se presentan diversos tipos de uso del suelo tales como:
1. Usos comerciales, administrativos, culturales y financieros.
2. Áreas residenciales de diversos grupos socioeconómicos.
3. Áreas industriales.
4. Áreas de parques y recreación.
Además, las ciudades presentan diferenciaciones internas derivadas del uso del suelo, de su aspecto arquitectónico y de sus funciones. Así, en sitios amplios es posible encontrar ciudades extendidas y con predominio de casas bajas e individuales. Por el contrario, en sitios estrechos la tendencia predominante será la construcción en altura.

3.2 Formación de los barrios

En términos generales, una vasta porción del suelo en las ciudades es de uso residencial, donde viven las personas y se ubican las viviendas y los barrios. En América latina es muy común que entre los barrios residenciales se observen muchos contrastes, producto de la diferente situación socioeconómica de las familias que allí viven. Además podemos distinguir también suelos que son de uso comercial, recreativo o industrial.

En los barrios céntricos de las ciudades el uso del suelo es ante todo comercial, aunque existen espacios residenciales. En el centro se instalan las oficinas, bancos, restaurantes y locales comerciales, de manera que muchas personas concurren diariamente a trabajar. Alrededores del centro o en los límites de los barrios es habitual el uso del suelo con fines recreativos y de esparcimiento, allí hay parques o áreas destinadas a practicar deportes. Finalmente en las urbes existen zonas reservadas para desarrollar actividades industriales, que generalmente se ubican en los límites de la ciudad o en la periferia.
4. Funciones urbanas

Se puede clasificar a las ciudades de acuerdo con determinadas funciones que cumplen y que a menudo suelen condicionar su desenvolvimiento económico

Funciones que desempeñan algunas ciudades
Administrativas Portuarias Industriales Mineras Turísticas


Podemos reconocer a una ciudad determinada por la función específica que esta cumple, en muchos casos una ciudad se distingue por cumplir varias funciones

5. Crecimiento urbano y mecanismos de planificación

5.1 Proceso de urbanización

Se define la urbanización como un proceso a través del cual la ciudad, como entidad dinámica, se expande y transforma. Este proceso se fue acentuando a partir del siglo XIX y ha alcanzando ribetes sorprendentes en el presente siglo. De ahí que se mencione el fenómeno urbano como uno de los rasgos más característicos y sorprendentes. En el crecimiento urbano es posible reconocer dos características:
– El proceso de urbanización se relaciona directamente con el aumento de la población urbana y disminución de la población rural, como resultado de la migración campo ciudad (la ciudad y sus funciones actúan como polos de atracción).
– La expansión de la edificación se puede producir en forma vertical u horizontal. El crecimiento vertical se expresa en la construcción de numerosos edificios. La expansión horizontal de la ciudad implica la ocupación creciente de las áreas vecinas incorporando dentro de sus límites el espacio suburbano.

5.2 Proceso de urbanización en Chile

Hace muchos años la mayoría de quienes poblaban el actual territorio chileno vivía en asentamientos pequeños y satisfacía sus necesidades con los recursos que su medio ambiente les proporcionaba. Se trataba de una población eminentemente rural, campesinos, peones e inquilinos, comunidades indígenas, mineros que se agrupaban en torno a pueblos, aldeas, haciendas, estancias o campamentos mineros. Desde finales del siglo XIX, las ciudades chilenas comenzaron a crecer en números de habitantes y superficie de manera que en los tiempos de tus abuelos en nuestro país comenzó a predominar la población urbana.

5.3 Expansión de las ciudades en Chile

Para poder albergar al creciente número de personas que migra a la ciudad, ésta incorpora dentro de su ámbito, las áreas de su entorno. En ocasiones esta expansión se realiza superando los obstáculos que opone la topografía, como cerros y quebradas. Es el caso clásico de Valparaíso, cuyas casas y calles trepan por este tipo de topografía, formando un paisaje de especial atractivo y belleza.
A veces los obstáculos se hacen difíciles de superar, determinando de este modo la dirección del crecimiento urbano. Es el caso de las ciudades de Antofagasta e Iquique, que ven obstruida su expansión al oriente por la presencia de la Cordillera de la Costa.
La fuerte presión de la población sobre la expansión urbana, ha llevado a que se ocupen lugares inapropiados o riesgosos frente a las acciones de las fuerzas natu¬rales. Es así como existen áreas urbanas que han ocupado el lecho de inundación de los ríos, lo que pone en peligro a estos sectores frente a una anormal crecida de sus caudales. Otro caso, es la ocupación poblacional de las quebradas exponiéndose a los torrentes.
Negativo también resulta el acrecentamiento urbano a expensas de superficies aptas para cultivos, particularmente donde éstas son escasas. El caso más destacado es el de la ciudad de Santiago, donde se han pavimentado miles de hectáreas, los mejores suelos de Chile que hasta hace un tiempo producían hortalizas, granos y frutos.
Una forma de atenuar estos problemas es procurar el crecimiento en altura de la ciudad. Surge como alternativas la construcción de edificios en los últimos años. En Santiago, numerosos edificios de altura se levantan no sólo en la zona céntrica, sino también en barrios alejados, destinados tanto a viviendas como a oficinas y comercio. Situación similar ocurre en Concepción, Valparaíso, Viña del Mar y Temuco.
En términos generales, sin embargo, todas las ciudades de Chile son bajas y extendidas, debido a múltiples razones, como el peligro latente de los fenómenos sísmicos, los altos costos de construcción y a las preferencias por la vivienda baja unifamiliar que demuestran las personas. Este tipo de viviendas, por su menor costo, ha llevado a las autoridades a preferirlas para satisfacer las crecientes demandas habitacionales, sobre todo de la gente de los estratos más modestos. Esta modalidad de edificación implica una expansión notoria del plano urbano y con ello un aumento de los costos de urbanización.
La expansión horizontal de las ciudades chilenas conlleva a otro interesante fenómeno, el de las conurbaciones. En la IV Región, prácticamente ya han entrado en contacto las ciudades de La Serena y Coquimbo; en la V Región, las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar y en la VIII Región, Concepción y Talcahuano donde no hay límite perceptible.
Es importante hacer notar que dependiendo del equipamiento de la ciudad serán sus posibilidades de expansión. Así, por ejemplo, en un emplazamiento costero, la ciudad tiene limitada su expansión por el mar, por lo que a partir del núcleo inicial, ellas deben extenderse en dirección opuesta o paralela al mar, configurando en general una disposición de "abanico". En cambio, en el emplazamiento interior, las ciudades presentan comúnmente una expansión radial.



6. La vida en las ciudades: sus ventajas y sus problemas

El vertiginoso crecimiento experimentado por las ciudades chilenas duran¬te el siglo XX no ha sido sinónimo de una mejor calidad de vida para 1a mayo¬ría de sus habitantes. Por el contrario, las olas de migrantes fueron arribando a ciudades que no estaban preparadas para recibirlos y que carecían de las más mínimas comodidades. A principios del siglo, servicios básicos como alcanta¬rillado, agua potable y electricidad prácticamente no existían, además de no haber suficientes viviendas para albergar a la población. Algunas de estas cues¬tiones aún no han podido ser resueltas.

a) Problemas de equipamiento urbano
La escasez de viviendas es uno de los más grandes pro¬blemas de América Latina en general. Muchas personas todavía carecen de una vivienda. Como consecuencia de esta situación, cada cierto tiempo se producen tomas de terreno que han derivado en asentamientos precarios sin las condiciones higiénicas mínimas para vivir dignamente.
Por otra parte, el equipamiento existente (pavimento, ilu¬minación, locomoción, áreas verdes, hospitales, postas, establecimientos educacionales, etc.) en muchas ciudades se encuentra mal distribuido y en la periferia es común encontrar barrios que no cuentan con servicios básicos. La marginalidad en que subsisten los sectores más pobres de la población urbana acentúa una serie de problemas socia¬les como la delincuencia, la drogadicción y la violencia.

b) Problemas ambientales
Los problemas del medio ambiente son el reto del nuevo milenio. La salud en las ciudades se deteriora a causa de los mismos. La contaminación atmosférica o del aire es causa da por las emanaciones de gases y partículas sólidas (polvo, hollín, plomo), principalmente desde vehículos motoriza¬dos, industrias y generadoras de energía. En lugares como Santiago, Constitución o Talcahuano estos gases y partícu¬las forman una compacta nube de «smog» que cubre la ciu¬dad, disminuye la visibilidad y acentúa las enfermedades respiratorias.
Gran parte de los desechos domiciliarios e industriales de las ciudades van a parar al suelo (basurales) o a las aguas (cloacas).
Los ruidos son inseparables de la vida en las ciudades. En los centros más poblados la concentración de activida¬des industriales, la construcción y el tránsito generan una fuerte contaminación acústica que puede producir irritabi¬lidad, tensión nerviosa y trastornos auditivos.

Ventajas de vivir en las ciudades: Oferta de trabajo, Acceso a servicios básicos, a educación, cultura y salud.

7. Los asentamientos rurales

Los habitantes de las áreas rurales viven agrupados en aldeas o dispersos en pequeños asentamientos situados generalmente próximos a los lugares de tra¬bajo, como son las caletas de pescadores, los caseríos o los refugios de los pirquineros. A diferencia de lo que ocurre en los asentamientos urbanos, en los es¬pacios rurales el ser humano mantiene una relación más estrecha con la naturaleza y ha alterado en menor medida su entorno. Pero existe otro tipo de problemas como los de equipamiento que motivan migraciones a las ciudades en busca de otras ventajas.

Características de los asentamientos rurales
 Poseen una baja densidad de población
 Predominios de las actividades económicas del sector primario
 El equipamiento y los servicios suelen ser escasos
 Albergan menos construcciones humanas y utilizan la gran parte de superficie en actividades productivas.
 Multiplicidad utilitaria del uso del suelo (agrícolas, ganaderos, forestales, mineros)

Entre las funciones más importantes que cumplen los espacios rurales están la producción de alimentos y la extracción de materias primas para la industria.

7.1 Problemas y ventajas de la vida rural

La baja densidad del medio rural dificulta la instalación de equipamiento comunitario, sobre todo de aquellos que presentan un carácter más sofisticado, como lo es un hospital o una universidad. Existen además, obstáculos técnicos para proveer a la totalidad de la población rural de servicios básicos.

7.2 Las relaciones entre los espacios urbanos y rurales

Los impresionantes avances en las comunicaciones han acortado las dis¬tancias entre los lugares y ya casi no existen rincones aislados en el planeta. Esto mismo ha permitido que los espacios urbanos y rurales funcionen hoy en día como un todo integrado y, por lo tanto, se influyan recíprocamente.
ACTIVIDADES:

Como ya sabes, la vida urbana tiene muchas diferencias con la vida rural o en el campo. Indica en el siguiente cuadro cuales de las siguientes características son propias de la vida urbana o de la vida rural.
Vida urbana Vida rural
Viven personas que realizan una gran diversidad de actividades económicas o trabajos
Existe una gran densidad e incluso en algunos casos una aglomeración de población
Existe una gran cantidad de áreas verdes o con
vegetación
La actividad económica principal es la agricultura y la ganadería

Teniendo presente la ciudad de Concepción responde:

1. ¿En qué sectores se ha producido una expansión de la ciudad?


2. ¿Cuál es el sector en que esta expansión a sido más importante?



3. ¿Qué tipo de suelo tenían las áreas que se han urbanizado en el último periodo?



4. ¿Qué uso tiene el suelo en la actualidad?


5. ¿Qué efectos negativos o positivos crees que tienen el antiguo y actual uso de estas áreas?





Selección Múltiple:

1. Las características principales de la ciudad son:
a) la escasa concentración de población que habita en ellas
b) existe una gran cantidad de áreas verdes o con vegetación
c) habitan personas que realizan una gran diversidad de actividades económicas
d) la actividad económica principal es la agricultura

2. ¿Cuál de estas ciudades no se originó a partir de las actividades mineras

a) El Salvador
b) Lota
c) Calama
d) Linares


3. En la ciudad existen barrios que cumplen funciones de distintos tipos. Establece qué organismo o institución cumple funciones administrativas dentro de tu ciudad.

a) Los bancos
b) Las universidades
c) Los malles
d) Las municipalidades


4. Dentro de los principales problemas de las ciudades actualmente están:
a) la falta de alimentos
b) la inexistencia de redes comerciales
c) Los problemas de relaciones comunicacionales y conectividad
d) La existencia de grandes zonas de pobreza que se concentran alrededor de las ciudades

5. Desde la década de 1950 la población nacional comenzó a trasladarse a vivir a la ciudad, iniciándose una masiva inmigración campo - ciudad, dentro de las causas que explican este fenómeno están:
a) El interés de encontrar trabajos y mayores expectativas económicas por parte de las familias campesinas debido fundamentalmente a la creación de industrias por parte del Estado de Chile
b) La necesidad de encontrar mejores condiciones laborales que el campo no ofrecía
c) La necesidad de encontrar mejores servicios médicos y educacionales
d) Todas las anteriores

6. Dentro de los principales problemas que provoca o puede provocar el exceso de población en las ciudades, están:
a) La dificultad de eliminar grandes cantidades de basuras que la ciudad produce
b) La acumulación de humo, polvo y distintos tipos de gases en la atmósfera
c) Los problemas con ciertos servicios básicos
d) Todas son correctas

7. El aumento de la población urbana y la expansión de las ciudades ha traído consigo la formación de conurbaciones. De las que se señalan, indique la que no corresponde a dicho fenómeno.

a) Coquimbo - La Serena
b) Curicó – Talca
c) Concepción - Talcahuano
d) Valparaíso - Viña del Mar


8. Una diferencia fundamental entre la población de las áreas rurales y urbanas es que:
a) Hay más mujeres en las grandes ciudades por los servicios y el empleo femenino
b) En el campo es mayor el número de mujeres que de hombres
c) La población mayor de 65 años se concentra preferentemente en el campo
d) En la actualidad hay mayor analfabetismo masculino en las ciudades por deserción

9. Algunas grandes comentes migratorias internas se produjeron en Chile en la segunda mitad del siglo XIX, una de ellas por destino:
a) El norte chico para cultivar los ricos suelos de riego de los valles
b) El norte grande para trabajar en las oficinas salitreras
c) La colonización alemana en el sur
d) El extremo sur del país a fin de colonizar la zona del Estrecho de Magallanes

Calendarización de trabajos cuarto medio

Ainardi La caída de las torres gemelas y sus consecuencias en la nueva política internacional 9 de abril
Arévalo Corea del Norte y su proyecciones en las relaciones diplomáticas.9 de abril
Cartegiani El narcotráfico en chile: Importación y exportación del narcotráfico en chile desde el 2000 en adelante 16 de abril
Cruz El tibet Libre 16 de abril
Fernández El bloqueo económico en cuba en la actualidad 17 de abril
Fuentealba Las FARC en la actualidad 17 de abril
Garrido La carrera armamentista de chile en el contexto latinoamericano desde el 2000 en adelante 23 de abril
González El EZLN mexicano y su proyección 23 de abril
Gutiérrez Las guerras civiles africanas del 2000 en adelante: el caso de darfur, sudan 24 de abril
Hernandez La cárcel de guantanamo y los derechos humanos 24 de abril
López El narcotráfico en Colombia en la actualidad 30 de abril
Luno El narcotráfico en México situación en Ciudad Juarez 30 de abril
Melo El calentamiento global y sus efectos políticos en el planeta 4 de mayo
Monzón Estudio de las mentalidades de los últimos dictadores en el mundo, desde el 2000 en adelante. 4 de mayo
Muñoz Principales tendencias políticas en Latinoamerica en la actualidad 5 de mayo
Ochoa El conflicto de Osetia del Sur y sus repercusiones en la estabilidad rusa. 5 de mayo
Palma Las naciones con extrema pobreza en África: estudio de caso. 11 de mayo
Reyes La dictadura de Mugabe, Zimbawe 11 de mayo
Salinas La crisis económica y financiera y sus proyecciones políticas de Chile y el exterior.
Contaminación y crisis energética
Enfermedades del siglo XXI 12 de mayo
Sánchez Las revoluciones estudiantiles en la actualidad 12 de mayo
Sanhueza Posibles causas de la tercera guerra mundial 18 de mayo
Silva El rey Abdullah y la posición de la mujer en Arabia saudí 18 de mayo
Vargas Cambios en la sociedad estadounidense: comparaciones entre los programas de Bush y Obama. 19 de mayo
Vega El problema territorial de Bolivia y la posición del presidente Morales 19 de mayo
Vera El proyecto de la izquierda en Latinoamérica 25 de mayo
Villa La frontera norte Mexicana 25 de mayo
Zavala El conflicto de Cachemira 26 de mayo
Márquez Los contrastes en la India 26 de mayo

Calendarización de exposiciones Historia

Cuarto diferenciado

La historia de las ciudades

A modo de comienzo podemos decir que el concepto de ciudad proviene del vocablo latino civitas, que se refería a una comunidad autogobernada. Las ciudades comenzaron a surgir en el neolítico, en el cuarto milenio a.C., cuando los grupos de cazadores y recolectores nómadas adoptaron una vida sedentaria y agrícola. En los primeros asentamientos se construían las viviendas dentro de zonas amuralladas o en espacios con defensas naturales. También era necesario poder disponer de agua, motivo por el cual normalmente se establecían a la orilla de un río o de una fuente de agua. Estos asentamientos estables condujeron a la especialización y división del trabajo. Surgieron mercados en los que los artesanos podían cambiar sus productos por otros diferentes; una clase religiosa iba apareciendo y contribuía a la vida intelectual. De este modo las ciudades fueron el lugar adecuado tanto del desarrollo del comercio y de la industria, como del arte y las ciencias, y desempeñaron una función esencial en el nacimiento de las grandes civilizaciones. De esta manera se gesto una vida totalmente sedentaria, mediante la cual creció la construcción de las chozas más primitivas, de troncos y estacas de madera; por dentro estaban divididas con estacas o telas colgadas. A medida que surgían las necesidades, se crearon ventanas, puertas y escaleras; en otros lugares se utilizaban materiales parecidos en cuanto a características y propiedades, lo que impulso la construcción de viviendas, unas junto a otras que permitió generar aldeas, poblados y ciudades, estimulando la vida en sociedad y el espíritu comunitario y cooperativo. De esta manera las ciudades se fueron organizando y sufriendo cambios a través de las etapas temporales como se explicara debajo.
Las ciudades en las distintas etapas históricas
Edad Antigua
Los asentamientos de la edad Antigua eran aquellas primeras ciudades que albergaban a los nómades, convertidos ahora en sedentarios. Estos grupos de personas se establecían cerca de un río o de cualquier lugar del que pudiesen extraer agua. Estos asentamientos estables condujeron a la especialización y división del trabajo; gracias a esto surgieron mercados en los que los artesanos podían cambiar sus productos por otros diferentes; una clase religiosa iba apareciendo y contribuía a la vida intelectual.
De este modo las ciudades fueron el lugar adecuado tanto para el desarrollo del comercio y de la industria, como del arte y las ciencias, y desempeñaron una función esencial en el nacimiento de las grandes civilizaciones
Además de todas las características de las primeras ciudades, había un notorio fervor y respetos por lo muertos, dentro de la cultura aun se mantenía la creencia de la vida luego de la muerte, pero en ese momento los enterrados muertos solo llevaban a su tumba solo algunos elementos del ritual religioso, donde la muerte deja de ser una magia y pasa a ser un mito.
También se ve un claro crecimiento en los conocimientos de la agricultura y la ganadería, donde siempre existió una rivalidad pese a que se necesitaban mutuamente. En esta etapa los hombres poseían conocimientos sobre los periodos de germinación y sobre las estaciones del año, lo que les facilitaba el trabajo; creando así una idea de la mujer como madre de los hijos y dedicada a ellos por completo, tanto en el crecimiento como en la educación.
Este periodo temporal se caracterizo también por algunos avances para las actividades más útiles como la pesca, donde ya se usaban anzuelos y redes. El hecho de poder racionalizar el trabajo aumento el sedentarismo que genero la construcción de edificaciones para la veneración de los dioses o de las religiones. De esta forma se fue obteniendo un panorama general de la ciudad como un conjunto de actividades que agrupaban a un grupo nómade. Con este perfil de ciudad, nombraremos la ubicación de algunas "Nacionalidades Neolíticas" (es decir grandes ciudades que utilizaban estos métodos de construcción y de orden social): la cuenca del río Danubio, la alta cuenca del río Rin, al norte de la actual Italia, al sur de la actual Alemania o en los lagos de los alpes de la región de Suiza.
Sin embargo había una ciudad que sobresalía en la región mesopotámica por la habilidad de sus habitantes para conseguir recursos o piedras preciosas con su forma de negociar: la ciudad de Ur. Esta ciudad resplandecía por sus obras arquitectónicas, además un gran puerto con bodegas y edificios comerciales, la principal característica la forma y ubicación de los templos.
El templo de la ciudad de Ur, se ubicaba en el centro del lugar. Tenia un gran patio, dentro del cual emergían edificios secundarios y el principal símbolo religioso: la torre sagrada (consagrada al dios Nannar). Cuando se realizaban ceremonias en honor a este dios, el rey guiaba a los sacerdotes, que llevaban las ofrendas, todos ellos acompañados por el sonido de arpas y otros instrumentos.
Al igual que en Ur (Sumeria), se comenzaron agestar grandes imperios en otras partes del mundo, Roma es el claro ejemplo de ello, junto a otros imperios como el de Grecia, o en el Lejano Oriente. A continuación veremos como las ciudades fueron adquiriendo su forma y mobiliario urbano.
Las civilizaciones occidentales son imposible de concebirse sin ciudades, debido a que son de por sí un mundo completo y gozan de todos los atributos sociales y culturales de los pueblos que las habitan.
Las ciudades son decisivas en toda sociedad, hasta en las de predominio claramente rural, ya que son el órgano de la socialización. En consecuencia el desarrollo de los asentamientos urbanos, en plenitud de sus sociedades, son insustituibles para el estudio de nuestras sociedades, pasadas, presentes y futuras. Las ciudades son archivo de la historia del ser humano.
Parte 1: Primeros asentamientos en Mesopotamia
El nacimiento de las sociedades urbanas
Vamos a centrarnos en una zona bastante determinada de la cuenca del Mediterráneo, hoy martirizada por
guerras y conflictos entre pueblos y sociedades. La mayor parte de las innovaciones tecnológicas de la
Antigüedad se produjeron dentro del área limitada del Oriente Próximo y el extremo oriental del Mediterráneo. Es muy importante destacar que toda la ecología y el clima de la región ha experimentado cambios drásticos en los últimos diez mil años. Lo que hoy conocemos como llanuras abiertas y polvorientas o fértiles tierras de cultivo, estuvieron hace más de diez mil años densamente cubiertas de vegetación. Evidentemente existían desiertos, pero la erosión en las colinas no estaba tan acentuada como en la actualidad, e incluso sobre los valles ribereños probablemente se extendían densos bosques.

La revolución agrícola
Sabemos que las primeras criaturas de forma humana aparecen por primera vez sobre la tierra hace quizás un millón de años. Pero se considera que la evolución física y orgánica del Homo Sapiens concluye sólo hace 25000 años. A partir de esa fecha empieza el proceso moderno de evolución cultural.
Las sociedades era nómadas por necesidad; tenía que desplazarse en busca de nuevas fuentes de alimento, y se desplazaba de un frágil refugio temporal a otro. Pero en algún momento, entre 8000 y 10000 años atrás, la humanidad empezó a ejercer un cierto tipo de control sobre la producción de alimentos mediante el cultivo sistemático de ciertas especies de plantas, sobre todo las semillas comestibles, y la domesticación de animales. La permanencia en un lugar de residencia estable tuvo a partir de ese momento muchas más posibilidades, al tiempo que la unidad física pasaba ser la aldea, aunque los primeros asentamientos no fueran más que un grupo de chozas rudimentarias.
La producción controlada de alimentos también se benefició de los cambios climáticos que tuvieron lugar al final del último periodo glacial, hacia el 7000 aC. Las estepas y tundras de Europa se transformaron en bosques templados, y las praderas al sur del Mediterráneo y Cercano Oriente dieron paso a desiertos jalonados por oásis.

La revolución urbana
Hacia 5500, después de al menos tres mil años de lento desarrollo, existían poblados y comunidades agrícolas firmemente establecidas en las tierra más elevadas, comunidades agrícolas que fueron descendiendo gradualmente hacia los valles del Tigres y del Eúfrates a medida que se secaban los depósitos aluviales y mejoraban las técnicas, especialmente las de regadío. Algunos poblados neolíticos de esta zona se transformaron en las primeras ciudades conocidas, es decir, comenzó la revolución urbana. Estos procesos culminaron en las ciudades-estado sumerias a partir del año 3000 aC, La distinción entre poblados y ciudades propiamente dicha, se encuentra en la progresiva y mayor complejidad social, fruto de la especialización y de la diversificación de tareas.

Las región de Summer
Summer (así se llamaba esta región), carecía de piedra para la construcción y de madera, a excepción hecha de los troncos de palmera, demasiado flexibles para ser eficaces en edificación. De modo que las casas se construyeron con tierra, que amasaban con agua, dejándola secar una vez vertida la mezcla en unos recipientes prismáticos, obteniendo bloques de barro seco regulares; los adobes de ladrillos cocidos en hornos sólo se utilizaban para el revestimiento de las murallas o en palacios y templos.
Con estos sencillos adobes se construían los muros de las casas, pero ocurría que con el tiempo y con el frecuente abandono de las ciudades en determinados periodos bélicos, se deleznaban, desmoronándose las construcciones; entonces se procedía a derribar lo que quedaba y a apisonar la tierra con los cascotes incluidos, levantando encima las nuevas construcciones. Esto daba lugar, al cabo de unos siglos, al crecimiento del nivel de la ciudad, formándose un montículo artificial, un ‘tell’.

La ciudad de Ur de los caldeos
Ur es un ejemplo característico, fue la ciudad hegemónica del imperio caldeo entre los años 2110 y 2015
a.C. y sus restos han sido excavados con cierta minuciosidad. En Ur se presenta el característico urbanismo de tipo orgánico, que evoluciona de forma natural a partir de un pequeño núcleo original. El nivel correspondiente al año 1700 a.C. es el mejor conservado y mantiene la forma básica de de la ciudad cuando su mejor época. Así distinguimos tres partes fundamentales; la antigua ciudad amurallada, el recinto sagrado y la ciudad exterior.

La ciudad amurallada
La parte más antigua de la ciudad tenía una forma aproximadamente oval, y la rodeaba un muro de 8 metros de altura hecha de adobes y que sujetaba las paredes del tell sobre el que sucesivamente se asentaba esta parte de la ciudad. Su interior estaba constituido por un laberinto de casas de uno o dos pisos, del cual se ha excavado una parte considerable de uno de estos barrios, al sureste del temenos.
Las construcciones eran de tamaños y plantas bastante diversos, y las familias construían su vivienda con arreglo a su categoría social y siempre planificada con anterioridad. El tipo de casa más general constaba de un patio abierto en el centro, pavimentado con ladrillos de barro cocido al que se abrían varias estancias. Si era de dos plantas, la baja se construía de ladrillo cocido. Había hasta 13 y 14 habitaciones alrededor de un patio central pavimentado que permitía la iluminación y la aireación de las estancias de la casa. Como norma general se puede decir que a menor categoría social del individuo más alejada estaba la vivienda del centro urbano.

Los edificios religiosos
El temenos o recinto sagrado ocupaba el corazón de la ciudad, corresponde su construcción a la época de
Nabucodonosor y fue planificado según una ordenación orthogónica, poseía su propia muralla y en él se abrían los únicos grandes espacios vacíos de la ciudad, si exceptuamos los correspondientes a los dos puertos del canal. El temenos contenía los únicos espacios abiertos significativos de la ciudad, aunque su uso estaba especialmente reservado a los sacerdotes y a los miembros de la corte. El área sagrada de la ciudad de Ur estaba rodeada por una muralla interior. Dentro de ella se disponían una serie de edificios entre los que destacan los templos dedicados a Nannar y a Ningal, las dependencias administrativas, los almacenes y, por encima de todo, el Zigurat.

La ciudad de Babilonia
El origen de Babilonia es muy remoto. La ciudad estuvo sometida a numerosos conflictos bélicos en el discurrir de los siglos, sufrió numerosas destrucciones consecuencia de las batallas libradas, a las que siguieron las reconstrucciones pertinentes. El plano que contemplamos corresponde a la Babilonia de
Nabucodonosor (605-562 a.C.), la época de mayor esplendor del Imperio Babilónico, que reemplazó al Imperio Asirio. Su trazado es regular y se evidencia la intención de una ordenación planificada y geométrica, aunque anteriormente debió de ser una ciudad de calles irregulares y tortuosas, que poco a poco fue engrandeciendo los emperadores con suntuosas construcciones y amplias vías de tránsito.
La ciudad se articulaba en torno a 24 calles principales distribuidas en 10 distritos diferentes. Entre todas ellas destaca la Vía de las Procesiones. Con 2 km de largo y entre 16 y 20 m de anchura, sus lados estaban decorados con leones de ladrillo vidriado y el suelo cubierto por losas de caliza roja veteada. Comenzaba en el puente del Éufrates, bordeaba el zigurat y llegaba hasta la Puerta de Ishtar.

La muralla
Babilonia se rodeaba por dos recintos murados, el más exterior es enorme y alcanza una longitud de 18
km. La superficie de la ciudad se ceñía mediante una doble muralla con un foso de 50 metros de anchura rodeando la más exterior. Una defensa muy eficaz levantada con arcilla, adobes y ladrillos, trabados de tal manera que resultaba de una fortaleza extrema. Su parte superior era tan ancha que permitía el paso de carruajes. Los lienzos de la misma eran reforzados mediante grandes torres cúbicas edificadas cada 18 metros. Para entrar a la ciudad existían ocho puertas, cada una dedicada a un dios babilónico. De todas ellas se ha conservado casi íntegramente la Puerta Ischtar, la más importante, hoy en el Museo de Berlín.

Distribución urbana
El recinto interior corresponde a la ciudad propiamente dicha, también de dimensiones magníficas. Este es de forma aproximadamente rectangular, atravesado de parte a parte por el Éufrates que sigue la dirección del eje menor del rectángulo y muy pegado al mismo. El río estaba canalizado mediante terraplenes de piedra. A su izquierda se extendían el recinto sagrado y la ciudad vieja; a su derecha la ciudad moderna. Desde ésta se accedía al barrio sagrado por una avenida que se continuaba por un puente de 135 metros de longitud y una calzada de 22 metros de anchura sustentado sobre ocho pilares aquillados de caliza y ladrillo. En los extremos del puente se construyeron edificaciones relacionadas con el puerto fluvial y el mercado central.

El recinto sagrado
El recinto sagrado ocupaba un rectángulo limítrofe con la ría, centrado con respecto a los lados menores del recinto urbano y en él se elevaba la famosa torre de Babel, un zigurat de siete plantas dedicado al dios Marduk, que alcanzaba los 92 metros de alto por 91,5 de ancho. Las plantas de acceso a cada una de las plantas se disponían en el exterior, dispuesta en espiral alrededor de todas las torres.

La ciudad moderna
En este área dos grandes avenidas, casi perpendiculares, ordenada en cuatro cuarteles su área, aunque es de suponer que las calles interiores de los cuarteles no debieron de ser tan regulares. De ellas no queda nada, ni las aceras, ni alcantarillado, ni las casas que las flanqueaban que debieron construirse, como es típico en toda Mesopotamia, de adobes cuando se trataba de una sola planta (la mayoría), cuando eran de dos o tres plantas, la última se construía de adobes, mientras que las inferiores se hacían de ladrillos cocidos. Por último, al norte de la ciudad, en la margen izquierda del Éufrates y adosados a la muralla se ubican los palacios. Otra de las zonas donde aparecieron las primeras ciudades se asocia a un gran cauce de agua, en este caso el Nilo en su transcurso por Egipto.

Evolución de los asentamientos
La transformación de poblado neolítico a ciudad se produjo gracias a los avances en el terreno agrícola.
En Egipto esta transformación se vio favorecida por los periódicos desbordamientos del Nilo que hacían posible la fertilización de la tierra gracias al limo sedimentado una vez retiradas las aguas. La evolución de los asentamientos fue distinta que en Mesopotamia, ya que políticamente estaba unificado todo el país, con una sola autoridad central, mientras que en Mesopotamia cada ciudad era un estado y solo cuando una de ellas era hegemónica sobre las demás cabía hablar de cierta unidad política.

Origen
Aunque no se hayan encontrado restos antes del 2600 aC, se cree que las ciudades egipcias tuvieron su origen en el mismo año que las sumerias. Esta teoría se basa en que la gran pirámide de Keops data de aquel tiempo, y no habría sido posible erigir una construcción de tal consideración si no existiese ya un orden social muy complejo con una capacidad organizativa notable, propiedades que nos hacen discernir de una sociedad neolítica de una civilización urbana.

Causas de la ausencia de ruinas
Si es verdad que tienen este origen, ¿por qué no hemos encontrado restos que lo prueban? Hay varias causas que explicarían la ausencia de ruinas evidentes La explicación mas usual es la no existencia de murallas. Carentes del temor a un ataque enemigo del exterior, puesto que las fronteras del país estaban muy bien guardadas, ¿para que edificar algo tan costoso? Precisamente, el coste tan elevado de la muralla en otros lugares era un factor determinante para que el asentamiento fuese indefinidamente estable. Pero en Egipto no existía tal influencia y los poblados en un lugar fijo no fueron tan duraderos. En segundo lugar, Egipto es un país escaso en piedra y madera, de modo que el material de construcción fue el adobe, fácilmente deleznable y de corta vida. Las casas así construidas al cabo de unos pocos decenios se tornaron ruinosas por efecto del viento y del agua. Pero en vez de alzar la nueva vivienda sobre los restos de la anterior, parece que los habitantes preferían trasladarse a otro lugar.
A estos dos factores añadimos uno muy importante y característico: el afán por la mudanza propio del faraón, el rey. Este trasladaba su corte al lugar que consideraba más idóneo para construir su tumba y solía fundar allí una ciudad de nueva planta donde alojar a los obreros, estableciéndose el gobierno en la ciudad más próxima.

La ciudad de Tel-El-Amarna
Tel-el-amarna fue fundada por el emperador Amenophis IV (1369-1354 aC.) que trató de instaurar una religión monoteísta. Dejó Tebas, la capital, y construyó una nueva ciudad para sí y sus leales en honor del
dios-sol Atón. La llamó Horizonte Solar, Ajetatón, hoy conocida como Tel-el-Amarna. Hemos encontrado dos opiniones acerca de la causa que impulsó a Amenophis a este cambio de capital, o bien fue mera decisión política para derrotar al clero de Amón de Tebas, o por necesidad de erigir un nuevo centro religioso para el Dios-Atón. Aunque una de las características más singulares de esta divinidad es la universalidad, eligió este sitio totalmente virgen y alejado de rutas e infraestructuras ya existentes que podría aprovechar, debido a una aparición que tuvo en este lugar. Estaba sentado una mañana en este lugar contemplando el bello paisaje bajo un sol radiante cuando de repente vio como un disco brillante descendía del cielo para posarse en una colina cercana. Se construyó a 225 km al norte de Tebas, en un llano desértico en la margen derecha del Nilo, mientras que las tierras del otro lado del río se destinaron a cultivos y pastos. Estaba bordeada por acantilados que las separaban del desierto oriental, de modo que sólo era accesible por el río y por dos pasos estrechos situados al norte y otro al sur. Esta defensa natural le permitía prescindir de muralla y de foso y de manera que el perímetro de la ciudad estaba marcado por catorce estelas que representaban al faraón adorando a Atón. Fue abandonada al morir el faraón, y sus restos son un testimonio de primera importancia para la arqueología y la historia de Egipto.

Distribución urbana
En cuanto a la distribución urbana, el espacio se distribuye en tres áreas separadas por vías perpendiculares al río. Su longitud máxima es de unos ocho kilómetros, con una extensión hacia el interior, medida desde la orilla, que oscila entre los 800 y 1600 metros. El área central se ajusta a un plano regular, cuyos módulos están delimitados por calles anchas no pavimentadas, flanqueadas por hileras de árboles. En ella se construyeron templos, edificios oficiales y algunas viviendas, aunque, en su mayoría, el espacio de habitación se situó en el sector meridional de la ciudad.
Nos encontramos con dos teorías sobre su concepción: Por una parte pudo ser unitaria y sistemática , como cabe deducir al observar las amplias y rectilíneas avenidas del barrio central. Estaríamos en un caso de planeamiento urbano y considerado. Pero existe una opinión totalmente contraria: Concepción de la ciudad debido a un crecimiento orgánico. Opinión basada en la ausencia de manzanas definidas ni tamaños normalizados de las propiedades; la gente más adinerada construía su vivienda a lo largo de las calles principales, mientras que los menos pudientes ocupaban espacios vacantes.

El palacio
Se situaba en el área central de la ciudad. Estaba dividido en dos partes por la Calzada Real, una de las calles principales de la ciudad., comunicadas entre sí por un puente sobre la vía. En la parte pública de palacio había un gran patio (de 170 metros de lado) en el que se conservaban estatuas del rey, de la reina
y del dios Osiris. Existía, además una serie de patios secundarios columnados a los que se accedía mediante rampas. La estancia más importante del palacio era la Sala de Coronación, realzada por un patio anterior abierto y porticado.

Viviendas
Fueron construidas de adobe, reservándose la piedra caliza para los marcos de puertas y columnas y el yeso para las celosías. Las casas más ricas podían ocupar una manzana entera y contaban con un amplio jardín en espacios abiertos dedicados al dios Atón, una o varias salas de recepción, estancias privadas, piscina y área de servicio (habitaciones de los criados, almacenes, hornos, bodegas, establos...).

La ciudad de Tebas
Como se ha comentado anteriormente, la capital fue trasladada a Tel EL Amarna desde esta ciudad. Tebas es el nombre que los griegos dieron a la antigua ciudad egipcia de Wasit, situada en el sur de Egipto. Se extendía a lo largo de la ribera oriental del Nilo, en la región situada entre la actual Luxor y Karnak, unos 500 km. al sur de El Cairo. Los egipcios la llamaban Wasit, la ‘Ciudad del Cetro’, y fueron los griegos los que la denominaron Tebas.



Importancia histórica
Por razones políticas y geográficas, Tebas fue cobrando poco a poco importancia durante la X dinastía hasta transformarse en la capital de los faraones del Nuevo Imperio. Allí se veneraba con suntuosas ceremonias al dios Amón en tríada con Mut y Khonsu. A cada victoria, a cada triunfo, se erigían nuevos y grandiosos templos en honor del dios. La posición geográfica de Tebas contribuyó en gran medida a su importancia histórica, ya que estaba cerca de Nubia y del desierto oriental, área rica en recursos minerales y surcada de rutas comerciales .El mayor esplendor de la ciudad se produjo durante la XVIII dinastía cuando fue la capital del país. En este momento comenzó la construcción de los grandes complejos religiosos y funerarios por los que son conocidos, aún hoy en día, Luxor, Karnak y el Valle de los Reyes. Una característica de los templos era la gran cantidad de pilonos que les precedían. Posiblemente esta fuese la causa del otro nombre por el que se conoce a la ciudad de Tebas, ‘La ciudad de las 100 puertas’ llamada así por Homero en ‘La Iliada’
En la ciudad existían 2 zonas claramente diferenciadas la oriental, la de la vida y la occidental, la de la muerte. En la zona derecha se edificaron los palacios reales, los templos y los edificios administrativos y era el lugar en el que se desarrollaba la vida de sus ciudadanos. La orilla izquierda estaba totalmente destinada a personas relacionadas de una u otra forma con la muerte, las tumbas reales o civiles o el culto a los difuntos.

Templo de Luxor
El templo de Luxor, fue mandado construir por Amenofis III y terminado por Ramsés II. Está unido al templo de Karnak por una larga avenida adornada de esfinges. Estaba ligado a los ritos de año nuevo, la
fiesta de Opet. El día de esta fiesta, el primero de la estación de la inundación del Nilo, nuestro 16 de
Junio, la estatua de Amón abandona el recinto de Karnak para visitar el de Luxor.
El complejo religioso de Karnak
En este lugar hay diversos templos egipcios: el de Nut, el de Montu, el de Osiris, el de Amón, en
ocasiones conectados entre sí mediante avenidas flanquedas por esfinges. Entre ellos destaca el recinto de
Amon, que además de contener el gran templo de Amón propiamente dicho, contiene un lago sagrado y
templos dedicados a otras divinidades como Ptah u Osiris.
La construcción del complejo parece seguir una clave matemática. Se observa la presencia de la serie
Fibonacci aplicada a la construcción del templo. La serie Fibonacci es una sucesión de números en la que
cada término es igual a la suma de los dos términos precedentes. Así, partiendo del punto original, el
sancta sanctorum al que daremos el valor 1 la siguiente ampliación tiene el doble de tamaño, la siguiente
la suma de las dos anteriores y así sucesivamente.

La orilla Oeste
Como habíamo s dicho anteriormente, la ciudad de Tebas se encuentra dividida en dos, la de los vivos y la
de los muertos, en la ribera occidental de río. En esta zona se encuentra el Valle de los Reyes, Deir el-
Bahri y Medinet Habu, lugares conocidos por sus templos de carácter funerario y tumbas de faraones .
Deir el-Medina
Deir el-Medina, ‘Convento de la ciudad’ se encuentra en la orilla occidental del Nilo . Es un pequeño
valle situado entre la colina de Qurnet Mura y la zona montañosa tebana. La localidad es conocida
fundamentalmente por el poblado de los obreros que construían las tumbas existentes en el Valle de los
Reyes. Consta de unas 70 casas, construidas en adobe, en las que vivían los trabajadores y sus familias
desde el reinado de Thutmose I. Las casas estaban rodeadas por un recinto construido por Thutmose III
que más tarde fue ampliado, y se agrupan a ambos lados de una calle.
Eran pequeñas construcciones muy modestas 3 habitaciones, dispuestas sobre el eje longitudinal. En la
parte delantera estaba una habitación que hacía las veces de dormitorio y sala de estar. Al fondo se
encontraba la cocina y un pequeño sótano excavado en la roca. Las paredes exteriores, construidas
totalmente en adobe, estaban unidas unas a otras, y el interior se revestía con cal, aunque algunas se
decoraban con frescos.
Parte 3: La ciudad griega
Avanzando temporalmente en la historia de las civilizaciones mediterráneas nos encontramos con la muy
conocida civilización griega. La topografía determinó la organización territorial griega sobre la base de
ciudades-estado claramente definidas y separadas, debido a que Grecia y la costa jónica de Asia Menor
son montañosas, con limitadas regiones fértiles en forma de valles, llanuras y mesetas. Esto favoreció la
existencia de estados pequeños e independientes, que se componían de la ciudad propiamente dicha y de
campos y aldeas subordinadas a esta. En ocasiones las ciudades-estado griegas se aliaban para afrontar a
un enemigo común, sobre todo del frente persa, pero también entraron en conflicto entre sí, de modo
intermitente.
Organización ciudadana
Al menos en teoría, todos los ciudadanos tenían voz en los asuntos de su ciudad-estado. La población de
éstas nunca fue numerosa; sólo se conocen tres casos de más de 20000 habitantes, Atenas, Siracusa y
Ácragas (Agrigento). La ciudad griega debe de ser estudiada en relación a los periodos más destacados de
la historia que se reconocen en la civilización de los griegos: Civilización Minoica, Civilización Micénica
y Grecia clásica
Bibliografía
• Libro: "El ambiente en la sociedad colonial".
Editorial: Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Autor: Lic. Antonio Elio Brailovsky.
• Libro: "Geografía urbana". Editorial: Ariel.
Autor: Pierre George.

Historia

Historia