Buscar en este blog

martes, 18 de noviembre de 2008

prueba octavo

El mundo de la posguerra

Luego de la Segunda Guerra Mundial, dos superpotencias marcaron gran parte de la posguerra y del siglo XX con sus enfrentamientos ideológicos: la Unión Soviética, liderando al este o comunismo, y Estados Unidos, encabezando al oeste o capitalismo. Por ello es necesario revisar algunas etapas de sus complicadas relaciones, que algunos entendidos han denominado: guerra fría y coexistencia pacífica. Luego, describiremos algunos de los hitos más importantes de estos períodos.

La guerra fría

José Stalin, líder de la URSS, quería firmemente consolidar la posición de su país en los estados de la Europa oriental, como una manera, también, de protegerse del mundo capitalista occidental. Por otro lado, Harry Truman deseaba contener la expansión comunista mundial. Un método fue el Plan Marshall, por el cual se auxilió económicamente a las naciones amigas, en especial europeas, como una forma de fortalecerlas también políticamente, evitando la instalación del comunismo. Las dos superpotencias esperaban debilitar a su enemigo, apoyando a los grupos partidarios de cada causa, pero sin llegar a un enfrentamiento bélico directo, debido a que ambas contaban con poderosos arsenales nucleares. Por eso, este período, que algunos estudiosos han ubicado entre 1947 y 1962, fue bautizado como guerra fría, un estado intermedio entre la guerra declarada y la paz. Sin embargo, el miedo a la guerra nuclear no significó que no hubiera enfrentamientos bélicos, como la Guerra de Corea, o situaciones tensas como la crisis de los misiles en Cuba, y una serie de conflictos en la Europa oriental, como luego veremos.

Con estos antecedentes, no fue extraño que cada superpotencia propiciara alianzas militares como las siguientes: En abril de 1949 nació la Organización del Atlántico Norte, OTAN, creada por Estados Unidos y otros países: Bélgica, Gran Bretaña, Canadá, Dinamarca, Islandia, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos (Holanda), Noruega y Portugal. Por su parte, la URSS promovió el Pacto de Varsovia, en mayo de 1955, que firmaron Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, República Democrática Alemana, Hungría, Polonia y Rumania.

La coexistencia pacífica

Tras los fuertes roces producidos, la Unión Soviética y los Estados Unidos intentaron alejar el peligro de una guerra nuclear, comenzando el período de la coexistencia pacífica, donde reconocían sus áreas de influencia, por lo que decidieron luchar ideológicamente en aquellas regiones donde aún no estaba claro cuál era la posición a seguir. Entre las razones para llegar a este punto estaba el debilitamiento de los grandes bloques, debido al surgimiento económico del continente europeo, reflejado en la Comunidad Económica Europea (CEE) y del Japón, además de que países como Francia querían alcanzar una fuerza nuclear propia. En el caso de la URSS, algunos de los países bajo su dominio ya habían manifestado sus deseos de independencia, lo que se hizo más frecuente en esta etapa de coexistencia pacífica. Otro factor fue la tendencia anticolonialista, que ya se había iniciado después de la Segunda Guerra Mundial, donde comenzaron a desaparecer los grandes imperios coloniales, en algunos casos pacíficamente y, en otros, después de sangrientas guerras. Así surgieron a lo largo de los años países como India, Pakistán, Indonesia, Marruecos, Túnez, Ghana, Nigeria, Kenya, Uganda, Tanzania y Zambia. Sin embargo, estos nuevos países seguirían dependiendo de los más desarrollados, con lo que se inicia una nueva forma de imperialismo y se generaliza la denominación de Tercer Mundo para referirse a ellos. No obstante, recién en la década del 60 se comenzaron a producir reales acercamientos entre las grandes potencias, favorecidos por las intensas protestas en Estados Unidos como consecuencia de la guerra de Vietnam y los problemas económicos que afectaron al poderoso país norteamericano. De la misma manera, en la Unión Soviética igualmente hubo presiones por mejorar el bienestar económico. Por ello se suscribieron varios acuerdos comerciales entre esa nación y Estados Unidos. Por último, la calidad de potencia mundial que alcanzó China fue otro foco de atención. Estados Unidos, a través de su Presidente Richard Nixon, y de su Secretario de Estado, Henry Kissinger, se acercó a los asiáticos, liderados por Mao Tse Tung, por su actitud moderada a pesar de tener un gobierno marxista, aunque desligado de la URSS. Sin embargo, tuvieron que pasar muchos años para que la tensión entre estos dos bloques superpoderosos llegara a su fin, con el derrumbe de la Unión Soviética, a partir de 1985, debido a la influencia de Mijail Gorbachov, en una materia que veremos más adelante.

Problemas tras la cortina de hierro

Tras la “cortina de hierro”, como se denominaba a los países de la órbita soviética, hubo varios levantamientos que fueron reprimidos por la URSS. El más sangriento fue el de Hungría, producido entre octubre y noviembre de 1956. En las ciudades de ese país murieron más de 25.000 húngaros y unos siete mil soviéticos en una muestra de violencia que conmocionó al mundo. La ONU condenó la invasión y la carrera atómica se aceleró entre Estados Unidos y la URSS. En el caso de Alemania, con anterioridad ya se había producido un grave roce entre las grandes potencias. El creciente conflicto Este-Oeste había hecho imposible la administración conjunta de la capital, Berlín, por parte de Inglaterra, Estados Unidos, Francia y la Unión Soviética, que la habían dividido entre sí. Los tres primeros países habían unido sus partes en una sola, que, a su vez, constituyó una isla en medio de la zona de ocupación soviética. En 1948, la URSS impidió el tránsito de personas y mercancías entre Alemania Occidental y Berlín Occidental. Ante esto, las potencias occidentales establecieron un puente aéreo, por medio del cual abastecieron, durante diez meses, a los dos millones de berlineses occidentales. El bloqueo fue levantado en mayo de 1949. Años más tarde, en 1961, la República Democrática Alemana, ante la persistente huida de millares de personas a Alemania Federal, y con ayuda soviética, cerró la frontera entre los dos sectores y levantó luego un muro, tristemente conocido como el muro de Berlín, símbolo de la profunda división Este-Oeste.

Comunismo americano

Por otra parte, el comunismo internacional conquistó un primer gran triunfo en América. En 1959, luego de una larga lucha, Fidel Castro puso fin a la dictadura de Fulgencio Batista en Cuba. Tiempo después adoptó la doctrina marxista y Estados Unidos decretó un bloqueo económico sobre la isla. Castro se alió con la Unión Soviética, de la cual recibió ayuda militar y económica, y llamó a América a luchar contra el imperialismo norteamericano y a marchar hacia el socialismo. Pero otra situación más grave esperaba a Estados Unidos en Cuba. En 1962, bajo el gobierno de John F. Kennedy, aviones espías norteamericanos descubrieron que en la isla se habían instalado misiles soviéticos, que en cualquier momento podían ser lanzados contra el territorio estadounidense. Kennedy estableció un bloqueo naval total contra Cuba. El planeta se encontraba, como nunca antes durante la guerra fría, al borde de un nuevo y terrible conflicto mundial. Nikita Kruschev, líder de la URSS, prefirió ceder y aceptó retirar los cohetes desde Cuba.

La guerra de Vietnam

Después de la Segunda Guerra Mundial, durante el período de coexistencia pacífica, una de las guerras más crueles y sangrientas fue la de Vietnam, en la que murieron un millón de norvietnamitas, 400.000 sudvietnamitas y 47 mil norteamericanos. Este conflicto, que se inició como una guerra de guerrillas en 1946, duró hasta 1975. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, Francia trató de restablecer su dominio colonial sobre Indochina. Hô Chi-Minh lideró la lucha contra la intervención gala y proclamó en Hanoi la República Democrática de Vietnam, contra la que nada pudieron hacer las fuerzas francesas. Hô Chi-Minh estableció en Vietnam del Norte un régimen socialista de inspiración marxista, y obtuvo el apoyo masivo de la Unión Soviética y China. En Vietnam del Sur se instaló un gobierno independiente y anticomunista, bajo la dirección de Ngo Dinh Diem, quien obtuvo la protección y apoyo de Estados Unidos. Sin embargo, Diem gobernó arbitrariamente, creando las condiciones necesarias para que la causa del Frente de Liberación Nacional (Vietcong), procomunista, prendiera en Vietnam del Sur. Al ver que el Vietcong recibía apoyo de Vietnam del Norte, Estados Unidos intervino, preocupado de que el comunismo penetrara en toda Asia a través de Vietnam del Sur. Bajo el gobierno de Lyndon B. Johnson se comprometió la participación masiva de los norteamericanos. En 1967 combatían más de 480 mil soldados estadounidenses y Vietnam del Norte era bombardeado constantemente. Sin embargo, la resistencia norvietnamita fue notable, y pronto, en la propia Norteamérica, comenzaron las protestas y críticas por la brutalidad de la lucha. Así, en 1975, el entonces Presidente estadounidense Richard Nixon y su Secretario de Estado, Henry Kissinger, ordenaron el regreso de las tropas norteamericanas. En 1976 nació la República Socialista de Vietnam.

El nuevo orden mundial

Si bien en la década del 70 las grandes potencias intentaron propiciar algunos acercamientos, durante el cual Richard Nixon visitó la Unión Soviética y China, reconociendo al gobierno comunista de este último país, no fue sino hasta la década de los 80 cuando comenzó la real apertura y el cambio del equilibrio mundial.

La guerra fría dejó de existir ante el colapso, en 1989, de la Unión Soviética y del comunismo soviético. Surgieron nuevas democracias en Europa Oriental, África del Sur y América Latina, y comenzó a dominar el imperialismo económico occidental, aunque en Asia prosperaron nuevas economías y algunas de Europa se hicieron más fuertes. La guerra del Golfo (1991) confirmó el liderazgo de Estados Unidos sobre el mundo y el inicio de la conquista de nuevos mercados por parte del capitalismo financiero.

Perestroika y glasnot

En 1985, Mijail Gorbachov asumió como secretario general del partido comunista de la Unión Soviética. De inmediato propuso un programa de profundas reformas para modernizar el sistema socialista, lo que denominó perestroika, y también impulsó el desarrollo de las libertades básicas y la transparencia informativa, a través de la glasnot. También buscó reducir la carrera armamentista, debido al alto costo que significaba y que iba en perjuicio de las condiciones económicas de los soviéticos. El tratado de Washington, de 1987, firmado por él y el Presidente de Estados Unidos Ronald Reagan, disminuyó en un quinto las armas nucleares de alcance medio existentes. Además, retiró sus tropas de Afganistán y renunció públicamente al expansionismo en el Tercer Mundo.

Cambios en Europa Oriental

Las decisiones de Gorbachov trajeron como consecuencia el desmoronamiento de los regímenes comunistas imperantes hasta ese momento en la Europa Oriental, apareciendo con fuerza los nacionalismos. El ejemplo más notorio de que las cosas estaban cambiando radicalmente fue la reunificación de las dos Alemanias, con la destrucción del simbólico muro de Berlín en 1989. También en Polonia se dio una larga lucha, a partir de 1980, contra el gobierno comunista, a través del líder del sindicato de trabajadores Solidaridad, Lech Walesa, quien asumió la presidencia de su país en 1990. Luego fueron Hungría, Checoslovaquia y Bulgaria quienes abandonaron pacíficamente el comunismo. Solo en Rumania la transición fue violenta, al negarse su Presidente, Nicolae Ceausescu, a dejar el poder. Después de seis días de lucha fue depuesto y fusilado.

domingo, 24 de agosto de 2008

Material octavo basico

EL ASCENSO DEL NAZISMO EN ALEMANIA

A continuación se presentan una serie de esquemas que sintetizan la crisis de la República democrática alemana, instaurada tras la derrota en la primera Guerra Mundial y la abdicación del Káiser Guillermo II, y el ascenso del nazismo al poder.
En el primer esquema abordamos los comienzos conflictivos del nuevo régimen democrático alemán, amenazado por los extremismos de derechas (nacionalistas y militaristas, resentidos por la derrota y partidarios de un régimen dictatorial) y de izquierdas (comunistas, partidarios de una revolución de tipo soviético y de la instauración de un gobierno obrero). En este contexto de creciente polarización política surge el nazismo, primero como una fuerza minoritaria, para evolucionar más adelante hacia un partido de masas. La conflictivad social y política se reducirá sustancialmente a partir de 1925, cuando la recuperación económica y la renegociación de las reparaciones de guerra alemanas (Plan Young), pongan fin a la hiperinflación y al descontento social.
Pero la prosperidad se quebró de forma súbita cuando la crisis, iniciada en los EEUU en octubre de 1929, llegue a Alemania. La evolución del paro (en ascenso) y del ascenso nazi son fenómenos paralelos, pero que no se explican sólos. El miedo al comunismo entre las clases medias, el apoyo de los grandes industriales y financieros al partido nazi, además del resentimiento por la derrota y el tratado de Versalles, aumentarán el apoyo electoral nazi, mientras los partidos democráticos de centro se hundían y los de derechas se aliaban con Hitler. En este contexto de radicalización y violencia extrema, Hitler fue nombrado canciller de Alemania. Los líderes tradicionales de la derecha pensaban que, una vez hecho el trabajo sucio, podrían apartarlo del poder. ¡Qué equivocados estaban! (¿estaban equivocados o fascinados?)


Una vez alcanzado el poder, Hitler procederá a una sistemática y rápida demolición del sistema democrático alemán. El objetivo será la implantación del Estado Totalitario. Mira el esquema:


Consolidado el régimen nazi y emprendida la carrera por el rearme del ejército alemán, Hitler se lanza a la ofensiva en política exterior. El camino que condujo a la Segunda Guerra Mundial, se inició en 1936. Mira este esquema:


LA EUROPA DE ENTREGUERRAS: EL ASCENSO DEL FASCISMO.

Una mirada al panorama internacional tras la Primera Guerras Mundial, nos lleva al mapa político de Europa. Los reajustes territoriales que se produjeron como consecuencia de los distintos tratados internacionales y la disolución de los imperios centrales, se complementaron con la instauración de regímenes democráticos. Parecía que el futuro de la paz y de la democracia estaba asegurado. Pero sólo era un espejismo. Recuerda este mapa:

Los enfrentamientos ideológicos, en un contexto de crisis económica y de incertidumbre ante el futuro, radicalizaron las posiciones políticas de gran parte de la población. Los partidos socialistas (y los recién creados partidos comunistas), además del movimiento obrero en su conjunto (sindicatos incluidos), se sintieron atraidos hacia el modelo soviético, que se convirtió en un poderoso referente para la lucha revolucionaria. El comunismo había dejado de ser una utopía deseable, para convertirse en una realidad política, social y económica materializada en la URSS. Las insurreciones o revoluciones comunistas que se produjeron en algunos países europeos en los primeros años veinte, asustarían a las clases medias que, temerosas ante un futuro bolchevique, cayeron en brazos de los partidos nacionalistas que postulaban soluciones autoritarias o, directamente, totalitarias. El fascismo encontró su mejor clientela entre aquellos grupos sociales de la clase media conservadora, pero no sólo entre ella. El aumento espectacular del paro, como consecuencia de la Gran Depresión iniciada en 1929, también acercará a las filas fascistas a miles de trabajadores y campesinos. La democracia, en esta situación de radicalización y revolución, se vio amenazada y, con ella, las libertades civiles. Los partidos democráticos irán perdiendo apoyo electoral al mismo tiempo que se fortalecen los partidos extremistas. Era una lucha a muerte, a todo o nada. Mira este esquema:

El siguiente esquema concreta de forma sencilla las ciscuntancias que propiciaron la crisis de la democracia liberal y parlamentaria en esta época.
El análisis de los documentos programáticos de los partidos fascistas, nos permite concretar y relacionar los elementos básicos de la ideología fascista y del nazismo. Recuerda que los textos leídos y trabajados son la mejor fuente de conocimiento y comprensión de estas ideas. Mira el esquema:

Ahora estamos en condiciones de abordar el ascenso del fascismo al poder en uno de los primeros países en sufrir un régimen fascista; será Italia, y sobre ella versarán los próximos documentos. Atentos.

Algunos mapas conceptuales


lunes, 28 de abril de 2008

Los powerpoint para estudiar

http://www.slideshare.net/guestd2c9ad/octavo-densidad-de-poblacin
Material de clases sobre demografia octavo año


http://www.slideshare.net/guestd2c9ad/la-tierra-como-sistema-377537
Material sobre la tierra como sistema, y litosfera septimo año

miércoles, 23 de abril de 2008

lectura complementaria Raza e Historia















Raza e Historia

De Claude Lévi-Strauss.

Raza e historia es un famoso ensayo-manifiesto que el antropólogo francés Claude Lévi-Strauss escribió en 1952 por encargo de la UNESCO para contribuir al programa de lucha contra el racismo. El capítulo primero, “Raza y cultura”, es un escrito clásico sobre el racismo como “teoría y práctica indefendibles” y carentes de fundamento científico. En este capítulo Lévi-Strauss es capaz de vislumbrar otras cuestiones que hoy son igualmente graves y urgentes, como los conflictos que surgen por las diferencias culturales entre los múltiples y variados grupos étnicos de todo el mundo.

1. Raza y cultura.

Hablar de la contribución de las razas humanas a la civilización mundial podría causar sorpresa en una serie de capítulos destinados a luchar contra el prejuicio racista. Sería vano haber consagrado tanto talento y tantos esfuerzos en demostrar que nada, en el estado actual de la ciencia, permite afirmar la superioridad o inferioridad intelectual de una raza con respecto a otra, si solamente fuera para devolver subrepticiamente consistencia a la noción de raza, queriendo demostrar así que los grandes grupos étnicos que componen la humanidad han aportado, en tanto que tales, contribuciones específicas al patrimonio común.

Pero nada más lejos de nuestro propósito que una empresa tal, que únicamente llevaría a formular la doctrina racista a la inversa. Cuando se intenta caracterizar las razas biológicas por propiedades psicológicas particulares, uno se aleja tanto de la verdad científica definiéndolas de manera positiva como negativa. No hay que olvidar que Gobineau, a quien la historia ha hecho el padre de las teorías racistas, no concebía sin embargo, la «desigualdad de las razas humanas» de manera cuantitativa, sino cualitativa: para él las grandes razas primitivas que formaban la humanidad en sus comienzos —blanca, amarilla y negra— no eran tan desiguales en valor absoluto como diversas en sus aptitudes particulares. La tara de la degeneración se vinculaba para él al fenómeno del mestizaje, antes que a la posición de cada raza en una escala de valores común a todas ellas. Esta tara estaba destinada pues a castigar a la humanidad entera, condenada sin distinción de raza, a un mestizaje cada vez más estimulado. Pero el pecado original de la antropología consiste en la confusión entre la noción puramente biológica de raza (suponiendo además, que incluso en este terreno limitado, esta noción pueda aspirar a la objetividad, lo que la genética moderna pone en duda) y las producciones sociológicas y psicológicas de las culturas humanas. Ha bastado a Gobineau haberlo cometido, para encontrarse encerrado en el círculo infernal que conduce de un error intelectual, sin excluir la buena fe, a la legitimación involuntaria de todas las tentativas de discriminación y de explotación.

Por eso, cuando hablamos en este estudio de la contribución de las razas humanas a la civilización, no queremos decir que las aportaciones culturales de Asia o de Europa, de África o de América sean únicas por el hecho de que estos continentes estén, en conjunto, poblados por habitantes de orígenes raciales distintos. Si esta particularidad existe —lo que no es dudoso— se debe a circunstancias geográficas, históricas y sociológicas, no a aptitudes distintas ligadas a la constitución anatómica o fisiológica de los negros, los amarillos o los blancos.

Pero nos ha parecido que, en la medida en que esta serie de capítulos intentaba corregir este punto de vista negativo, corría el riesgo a la vez de relegar a un segundo plano un aspecto igualmente fundamental de la vida de la humanidad: a saber, que ésta no se desarrolla bajo el régimen de una monotonía uniforme, sino a través de modos extraordinariamente diversificados de sociedades y de civilizaciones. Esta diversidad intelectual, estética y sociológica, no está unida por ninguna relación de causa-efecto a la que existe en el plano biológico, entre ciertos aspectos observables de agrupaciones humanas; son paralelas solamente en otro terreno.

Pero aquella diversidad se distingue por dos caracteres importantes a la vez. En primer lugar, tiene otro orden de valores. Existen muchas más culturas humanas que razas humanas, puesto que las primeras se cuentan por millares y las segundas por unidades: dos culturas elaboradas por hombres que pertenecen a la misma raza pueden diferir tanto o más que dos culturas que dependen de grupos racialmente alejados. En segundo lugar, a la inversa de la diversidad entre las razas, que presenta como principal interés el de su origen y el de su distribución en el espacio, la diversidad entre las culturas plantea numerosos problemas, porque uno puede preguntarse si esta cuestión constituye una ventaja o un inconveniente para la humanidad, cuestión general que, por supuesto, se subdivide en muchas otras.

Al fin y al cabo, hay que preguntarse en qué consiste esta diversidad, a riesgo de ver los prejuicios racistas, apenas desarraigados de su base biológica, renacer en un terreno nuevo. Porque sería en vano haber obtenido del hombre de la calle una renuncia a atribuir un significado intelectual o moral al hecho de tener la piel negra o blanca, el cabello liso o rizado, por no mencionar otra cuestión a la que el hombre se aferra inmediatamente por experiencia probada: si no existen aptitudes raciales innatas, ¿cómo explicar que la civilización desarrollada por el hombre blanco haya hecho los inmensos progresos que sabemos, mientras que las de pueblos de color han quedado atrás, unas a mitad de camino y otras castigadas con un retraso que se cifra en miles o en decenas de miles de años? Luego no podemos pretender haber resuelto el problema de la desigualdad de razas humanas negándolo, si no se examina tampoco el de la desigualdad —o el de la diversidad— de culturas humanas que, de hecho si no de derecho, está en la conciencia pública estrechamente ligado a él.

Fuente: Lévi-Strauss, Claude. Raza y cultura. Colección Teorema. Madrid: Ediciones Cátedra, 1996.

Preguntas

1. Según el autor, ¿Cuál es la doctrina que propone Gobineau?

2. ¿Cuáles son los matices en la conformación de la diversidad cultural?

3. ¿Cuál es la conclusión que plantea el autor?

4. Exponga tres puntos clave que diferencian a los personajes del comics sobre el tema de la diversidad cultural

miércoles, 16 de abril de 2008

Algunos Links para los trabajos de amnistia





http://www.amnesty.org/es

http://www.amnistia.cl/



Trabajos de documentales
seran publicados los mejores documentales el dia viernes en la tarde...

viernes, 11 de abril de 2008

Investigación de los derechos humanos octavos años

Investigación
Los derechos humanos en el mundo y compararlos con la realidad chilena.

Pagina clave: www.amnesty.org/es

Elegir un pais, y comparar con
la realidad chilena en el tema de los dd.hh

Trabajo
Portada
Introducción
Desarrollo
Conclusión
Bibliografia







Entrega 18 de abril.

Impreso en word.
Formalidad: letra arial 11.
parrafo espacio y medio.

jueves, 10 de abril de 2008

Premiación de la gran feria octavos años


Octavo año A

Mejor Grupo : España
Mejor Stand : Egipto
Mejor Traje : España Valentina venegas-Paulina adriazola
Mejor comida : Queque español






Octavo año CBlogger: Apuntes y contenidos de clases - Editar entrada "Premiación de la gran feria octavos años"

Mejor Grupo : Francia
Mejor stand : Francia
Mejor traje : Francia Alexandra Calderón
Mencion comida : Brazil








lunes, 7 de abril de 2008

Rubrica de Autoevaluación octavos años

Rubrica de Autoevaluación Feria Mundial

Nombre: _________________________________ Curso: 8vo ____ Fecha: ___ /4 /2008

Soy del grupo que representó al país de __________________, del continente __________

Mi grupo lo conformaban mis compañeros

1.-

3-

5.-

7.-

2.-

4.-

6.-

8.-

Ya todo ha pasado. Los esfuerzos para montar la feria han surtido efecto. Pero falta lo más importante: La evaluación. Durante el desarrollo de la actividad, fuiste grabado, y observado por el profesor, así como también por tus compañeros de grupo.

Ahora te corresponde evaluar tu desempeño, así como el de tus compañeros de grupo. Recuerda que la autoevaluación es un método de evaluación que se pondera a la nota extraída por el profesor. Tu nota deberá reflejar objetivamente tu apreciación.

Seriedad y autocritica es clave para esta autoevaluación. Recuerda que este documento es PRIVADO, Y SOLO LO VERÁ EL PROFESOR DE LA ASIGNATURA.

1.- Durante el informe, mi desempeño en el proceso de desarrollo de la actividad fue:

a) Optima, pues participe en el grupo responsablemente

b) Pudo ser mejor, porque hubo personas que querían hacer todo, pero igual coopere.

c) Hice lo que pude, pero el grupo poco me consideró

d) No hice nada, reconozco mi irresponsabilidad

2.- Durante la feria, en la preparación y el montaje previo, considero que:

a) Fue fundamental mi participación, pues aporté con presencia, tiempo y recursos.

b) Participe en la organización, con presencia y tiempo.

c) Participe solo en clases, porque había poca organización por parte de mi grupo

d) No hice nada, por que el grupo no consideró mis opiniones.

3.- Cual crees que fue el objetivo de la feria

a) Que la diversidad de la aldea global es fundamental para mantener las identidades

b) Que pudiésemos conocer otras culturas

c) Que las migraciones son importantes en la conformación de la cultura.

d) Que la humanidad es heterogénea.

4.- La mayor dificultad que tuvo mi grupo para organizar la obra fue:

________________________________________________________________________________

5.- Lo mejor de la actividad fue para mí

________________________________________________________________________________

6.- Creo que en mi grupo, las personas que se merecen un siete son

Porque __________________________________________________________________________

7.- Creo que las personas que se merecen un seis son

Porque__________________________________________________________________________

8.- Creo que las personas que se merecen un cinco son

________________________________________________________________________________

Porque __________________________________________________________________________

9.- Las personas que no trabajaron, pero que en la exposición estuvieron son

Desempeño personal

Criterios

Mi puntaje

Ayude en el primer informe de mi grupo 33 puntos

Utilicé mapas e información del país 10 puntos

Utilicé fotografías apropiadas y respaldo grafico 10 puntos

Indagué información del idioma y religión 10 puntos

Preparé el vestuario adecuado 15 puntos

Participe en la preparación del plato típico 11 puntos

Ayude a la confección de stand y del orden 13 puntos

Participe en la búsqueda o ejecución de los juegos 10 puntos

Aporté con conocimiento en las disertaciones de mi grupo 20 puntos

martes, 1 de abril de 2008

Consejos y contenidos para el test de geografia sistemica septimos años

1.- Leer el libro desde la pagina 8 hasta la 18. Dar enfasis a los conceptos y vocablario.

2.- Los contenidos del cuaderno, hasta los tiempos geologicos. Los conceptos de vulcanología, y de tectonica de la litosfera, no entran.

3.- Poner enfasis al reloj geologico....y los procesos graficados en clases.

4.- Recordar los videos vistos en la clase

Estudien harto....para jugar harto....

Guia desarrollo Octavo año

Demografía y población

Difusión cultural

Nuestro sujeto se despierta en una cama hecha según un modelo originado en el cercano Oriente, pero modificado en la Europa del norte. Se despoja de las ropas de cama hechas de algodón, que fue domesticado en la India, o de lino, domesticado en el cercano Oriente, o de lana de oveja, domesticada igualmente en el cercano Oriente, o de seda, cuyo uso fue descubierto en China (...) Al levantarse, se calza unas sandalias de tipo especial, llamadas mocasines, inventadas por los indios de Norteamérica, y se dirige al baño, cuyos muebles son una mezcla de inventos europeos y americanos, todos ellos de una época muy reciente.

Se despoja de su pijama, prenda de vestir inventada en la India, y se asea con jabón, inventado por los galos; luego se rasura, rito masoquista que parece haber tenido origen en Sumeria o en el antiguo Egipto. Al volver a su alcoba, toma, la ropa que está colocada en una silla, mueble procedente del sur de Europa, y procede a vestirse. Se viste con prendas cuya forma originalmente se derivó de los vestidos de piel de los nómadas de las estepas asiáticas, y calza zapatos hechos de cueros, curtidos por un proceso inventado en el antiguo Egipto, y cortados según un modelo derivado de las civilizaciones clásicas del Mediterráneo. Alrededor del cuello se anuda una corbata de colores brillantes, supervivencia de los chales o bufandas que usaban los croatas del siglo XVI. Antes de bajar a desayunarse, se asoma a la ventana, hecha de vidrio inventado en Egipto y, si está lloviendo, se calza unos zapatos de caucho, descubierto por los indios de Centroamérica, y coge un paraguas, inventado en el Asia suroriental. Ya en la calle, se detiene un momento para comprar el periódico, pagándolo con monedas, una invención de la antigua Lidia. En el restorán le espera toda una serie de elementos provenientes de muchas culturas. Su plato está hecho según una forma de cerámica inventada en China. Su cuchillo es de acero, aleación hecha por primera vez en el sur de la India, su tenedor es un invento de la Italia medieval, y su cuchara deriva de los antiguos romanos. Comienza su desayuno con una naranja, procedente del Mediterráneo oriental, un melón de Persia o, quizá una torreja de sandía de África. Además toma un poco de café, planta de Etiopía, con leche y azúcar. Tanto la domesticación de las vacas como la idea de ordeñarlas se originaron en el cercano Oriente, y el azúcar se hizo por primera vez en la India. (...) Además puede servirse unos huevos de una especie de pájaro domesticado en Indochina, o algún filete de carne de un animal domesticado en Asia Oriental, salada y ahumada según un proceso inventado en el norte de Europa.

Una vez que ha terminado de comer, se pone a fumar, costumbre del indio americano, consumiendo una planta, domesticada en Brasil, ya sea en una pipa, derivada de los indios de Virginia, o en un cigarrillo, derivado de México. Si es suficientemente vigoroso elegirá

un puro, que nos ha sido transmitido de las Antillas a través de España. Mientras fuma lee las noticias del día impresas con caracteres inventados por los antiguos semitas sobre un material inventado en China según un proceso inventado en Alemania. A medida que se

va enterando de las dificultades que hay por el extranjero, si es un consciente ciudadano conservador irá dando gracias a una deidad hebrea, en un lenguaje indoeuropeo, por haber nacido en el continente americano.

Fte: Linton, R Estudio del hombre FCE 1942. Pgs.318 y 319.

Responde:

De texto anterior, ¿cuantas herencias culturales, han sido desveladas en la siguiente situación? ¿Qué continentes han aportado la mayor cantidad de aportes, según el texto?

Historia

Historia